Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2009

Docentes innovadores

Parecería parte de un ideal... quizas si fuesemos "docentes innovadores", "iluminados", nuestros alumnos disfrutarían comprometidos de las clases impartidas, existiría un fluir de conocimientos que harian la diferencia entre un docente convencional y los que pertenecieramos a esta nueva casta...

Creo que tanto idealizar no colaborará si no buscamos elementos que permitan concretar nuevos enfoques en educación.

Buscando ayuda para poder conocer lo que se espera de la enseñanza en estos tiempos de renovación encontre una pagina que va permitirnos conocer como utilizar las nuevas herramientas con nuestros alumnos. Para ello varios docentes crearon una pagina llamada profesores innovadores y este mes lo dedican a Twitter, herramienta sobre la que habiamos dado un acercamiento en la última publicación.

Es muy util su lectura pues muestra usos de twitter de manera accecibles y acertada para trabajar con nuestros alumnos, obviamente que se nos presenta en este sitio solo los aspectos positivos de esta herramients, pero es nuestro deber mostrarles los usos indebidos y los peligros a los que estamos expuestos al utilizarlo. Por ello recomiendo la lectura y comprension del articulo "10 normas de seguridad para utilizar twitter en el aula".

Tambien podemos recorrer un pequeño tutorial para observar como dar los primeros pasos para iniciarse en su uso.
img style="visibility:hidden;width:0px;height:0px;" border=0 width=0 height=0 src="http://counters.gigya.com/wildfire/IMP/CXNID=2000002.0NXC/bT*xJmx*PTEyNDgxNDk1NjEyMjImcHQ9MTI*ODE*OTYyMjIzNCZwPTEwMTkxJmQ9c3NfZW1iZWQmZz*yJm89MGU2MDk2M2U3MjM*NDQ3NzhkNGU4NTllYmRmN2U5MGEmb2Y9MA==.gif" />

En esta misma pagina se nos presenta la http://www.educared.net/profesoresinnovadores/experiencias/exp.asp?id=455">experiencia de un docente de escuela primaria con sus alumnos,él es Nestor Alonso de la localidad de Asturias. Recomiento un paseo de solo unos minutos... nos ayudara a tener un mayor acercamiento a su trabajo y a incentivarnos para empezar a motivarnos con su uso.

jueves, 18 de junio de 2009

¿Como nació Twitter?



Transcribo una perlita de una entrevista a Jack Dorsey, fundador de Twitter, que encontre en la red.

¿Cómo nace Twitter?

En marzo de 2006 era nuestra herramienta de comunicación interna. Cuando nos dimos cuenta de su potencial, decidimos ponerlo a disposición de los internautas, era en agosto del mismo año.

¿Para qué usaban Twitter si trabajaban juntos?

Somos 15, que no superamos los 30 años de media. Tres de ellos provienen del servicio Blogger, que después fue comprado por Google. Algunos empleados trabajan a veces desde casa o desde cualquier sitio y era una manera de estar en contacto. Además, la gente se suelta más, cuenta más cosas de su vida a través de Twitter que cuando están sentados en su mesa de trabajo, también es una manera de estar más unidos, de compartir más cosas.

Para acceder a la entrevista completa.

Deseos de comunicarse y mantener un nuevo tipo de red social es lo que hoy conocemos como Twitter, pero creo que no abrió el abanico como para proteger a sus seguidores, por ello vemos que existen diversos problemas con la carga y actualización de los lugares sino que han sido violados los contenidos de los mismos.

Uno de los adeptos a este programa es Barack Obama,si! el actual presidente de la nación "mas" poderosa de la tierra, a quien le hackearon su sitio.

Para leer la nota completa.

Y que se nos recomendó al resto de los mortales sobre Twitter: "Utilicen esta nueva y sencilla herramienta social, ¡compartamos!"

Bien, esto hizo una pareja de Dallas y compartió con muchos seguidores sus vacaciones, sin darse cuenta mostraron desde la patente de su auto a cada lugar y hotel donde se quedaban...
Felices volvieron a casa y no les habia quedado nada...

Sería bueno recordar las pautas de seguridad que se utilizan con programas similares, y no olvidar que la confianza en una red social debe tener precauciones asociadas...

Por ello si vamos a utilizar esta herramienta o la trabajaremos con nuestros alumnos, leer y reflexionar sobre estas 10 normas de seguridad para usar Twitter en el aula
Enviado por Samuel Landete el Sáb, 14/02/2009 - 12:30am. Microblogging Twitter

Para usar Twitter en el aula, los alumnos deben comprender y seguir las siguientes reglas de seguridad básicas:

1.- Nunca proporciones información personal: nombre completo, dirección, escuela o instituto, dirección de e-mail o teléfono.
2.- Nunca reveles tu contraseña de Twitter a nadie fuera de tu entorno familiar. Ni siquiera a amigos.
3.-Si recibes tweets amenazadores o negativos, comunícaselo siempre a tus padres .
4.- Nunca envíes fotografías o cualquier otro archivo a alguien que no conozcas personalmente.
5.- Nunca quedes en la vida real con alguien que hayas conocido a través de Twitter.
6.- Ofrece la mínima información personal posible en tu perfil.
7.- Sigue sólo a gente que conozcas en la vida real.
8.- Nunca respondas a usuarios que no conozcas.
9.- Haz que tu twitter sea privado (*) y da permiso para seguirlo sólo a la gente que conozcas.
10.- Reflexiona sobre cada tweet. Piensa que tus padres puede que lo lean!
(*) Para hacer que tu Twitter sea privado, haz clic en "Settings", al final de esa página tienes la opción de activar "Protect my updates". Tiene que quedar como ves en la figura:



Después de hacer clic en el cuadro de "Protect my updates", haz clic en "Save" para guardar la configuración.

A partir de ese momento, si alguien quiere seguirte tendrá la opción de mandarte un mensaje para pedir tu autorización ("Send request")y tú podrás aprobar o denegar su acceso a tu Twitter.

martes, 26 de mayo de 2009

Twitter

Es una herramienta que permite publicar nano-artículos de 140 caracteres.
Se basa en la idea de tratar de comunicar a todos tus amigos y al mundo lo que haces a cada momento.
Es posible agregar este elemento en un blog como si fuera un microblog o un widget.
Muchos lo definen también como microblogging o nanoblogging pues equivale a la actualización de un blog con entradas muy pequeñas.

Es una mezcla entre red social y mensajería electrónica para compartir mensajes cortos, a modo de “telegramas” con una red de amigos.

Parte de su éxito se debe a la integración de sus servicios para utilizar otras herramientas que puedes instalar en tu computadora, así como la integración con Google Talk, Windows Live Messenger u otros programas similares.

Según New York Times, es "uno de los fenómenos de más rápido crecimiento de la red".

Realmente parece increible que por estar “actualizados” nos prendamos de todo aquello que aparece, sin reconocer si en realidad tiene alguna utilidad en nuestras vidas o no.

Quise entenderlo y probé, pero no le encontré el “gustito” para seguirlo, me imagino que se debe a los usos y costumbres con las que vamos creciendo.
Entonces, un pensamiento me embargó: “Si fuera adolescente, quizás le encontraría otro sentido” razón por la cual indagué, entre mis alumnos y sobrinos pero no eran muchos los que se habian asociado…
“Es una forma de ser "gran hermanos"” gracias a Twitter, fue uno de los comentarios que recibí.

Otros comentarios fueron: “es algo necesario, pero si que me gusta usarlo porque me entero de cosas bastante interesantes”. “En mi Twitter tengo sobre todo emprendedores que cuentan con frecuencia, cual es la evolución de sus productos…”

Bueno, seguiré buscando información y analizando pero me quedo con el comentario de Hace unos dias un compañero de tareas, RTIC, describió a Twitter como “un invento de algún adolescente con acné que se hará millonario en menos de un año…“

Y ya hay quien le haga publicidad!!!

19-05-2009
Están en Cannes, asistiendo a las fiestas que se celebran con motivo del festival

Paris Hilton cuelga en Twitter las fotos que le hace su novio


A Paris Hilton no le basta con que los medios sigamos su vida, ahora quiere contarla ella en directo y sin filtros. Está ‘enganchada’ a la red social Twitter y aunque no llega al nivel de Ashton Kutcher, nos hace pasar envidia de su vida con glamour repitiendo lo feliz que es, lo enamorada que está y lo bonitos que son los hoteles en los que se aloja.

Para ver la nota completa: http://www.hola.com/famosos/200905198454/paris/hilton/cannes